Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén

———————————————————————————–

Esta mañana se realizó un encuentro que reunió a representantes de las vecinales de Neuquén, a integrantes de la Provincia y de nuestro organismo. El encuentro, realizado en la Casa de las Leyes, sirvió para pensar el presente y pensar el futuro en torno a las problemáticas que nos preocupan hoy.

————————————————————————————-

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén y la Dirección de Cooperación y Vinculación para el Desarrollo Regional de la Provincia del Neuquén invitaron a integrantes de las Comisiones Vecinales a una reunión de trabajo para articular acciones colectivas en el marco del proyecto de regionalización que impulsa el Gobierno Provincial.

La actividad, que se desarrolló en la Casa de las Leyes, contó con la participación de referentes vecinales de los barrios Santa Genoveva, Río Grande, Bardas Soleadas, Bouquet Roldán, Alta Barda, Yupanqui, Altos del Limay y Centro Este. A ellos se le sumaron el defensor Gustavo Pereyra y adjunto Emmanuel Guagliardo, por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, y Gustavo Ferreyra, en representación de la dirección provincial de Cooperación y Vinculación para el Desarrollo Regional.

En la oportunidad, se explicaron los objetivos de regionalización como estrategia de transformación de la gestión pública hacia un modelo equitativo, eficiente y adaptado a la realidad de cada territorio. En ese marco, se subrayó la relevancia de la participación activa de las comisiones vecinales de modo de abordar a demandas concretas, según las necesidades de cada sector.

Pereyra agradeció a los vecinalistas por su disposición al diálogo y al trabajo articulado para canalizar las necesidades de los vecinos y pidió colaboración para revisar el rol que debe cumplir la Defensoría en el nuevo contexto de ciudad que se está desarrollando. Por su parte, Guagliardo se comprometió a convocarlos al taller “Pacto para el futuro de Neuquén”, un espacio creado para abordar la consigna de pensar el Neuquén del 2050.

Ferreyra agradeció a los presentes su compromiso con una tarea tan noble como es el vecinalismo y por su apertura al diálogo. Explicó, además, que el objetivo del trabajo de la regionalización se funda en la sostenibilidad en el desarrollo económico, productivo, social, ambiental.

Entre los temas de conversación, los vecinalistas manifestaron su preocupación por el desarrollo urbano, los espacios públicos, el acceso a la vivienda y a los servicios públicos, las obras de infraestructura y la seguridad, entre otros.

Los presentes valoraron las instancias de participación ciudadana y pidieron mayor articulación con el Municipio a los fines de abordar las temáticas planteadas y avanzar en soluciones posibles.