Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén

—————————————————————-

La primera defensora fue Blanca Tirachini, quien estuvo al frente del organismo entre 1999 y 2005. A lo largo de estos años se trabajó con el propósito de ser la voz de quienes más lo necesitan.

—————————————————————-

El 17 de agosto, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén celebró un nuevo aniversario de su apertura. El organismo fue creado en 1994, con la sanción de la Carta Orgánica Municipal, y en 1998 el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 8316, que regula el funcionamiento de la institución. La Defensoría del Pueblo abrió sus puertas a los vecinos de Neuquén el 17 de agosto de 1999, con Blanca Tirachini al frente de un equipo de trabajo que forjó los primeros pasos institucionales.

Este año, el organismo que hoy conduce Gustavo Pereyra cumple 26 años de funcionamiento en un contexto de ciudad distinto, creciente y con un abanico de necesidades consecuentes con ese desarrollo exponencial. Es ese nuevo entramado urbano el que demanda la revisión de la normativa que regula el funcionamiento del organismo, de modo de adecuar las posibilidades institucionales al escenario vigente y al que se vislumbra en lo inmediato.

Tirachini, que estuvo a cargo del organismo entre 1999 y 2005, fue la primera defensora del pueblo de la Patagonia. Le sucedió en el cargo Juan José Dutto, entre el 2005-2011. Ambas gestiones fueron acompañadas por Graciela Bourdieu, en su carácter de defensora Adjunta. Continuó Ricardo Riva, quien se desempeñó durante el período 2011 hasta el 5 de julio de 2023, con Néstor Arce López como defensor Adjunto. Luego continuó Jorge Rey, quien falleció en funciones. En noviembre de 2024, Pereyra asumió al frente de la Defensoría del Pueblo, acompañado por Emmanuel Guagliardo, quien se desempeña como adjunto desde la asunción de Rey.

En 1999, la Defensoría del Pueblo abrió sus puertas a los vecinos en sus primeras oficinas ubicadas en Diagonal 9 de Julio 253. En 2006, la sede central se trasladó a un inmueble ubicado en Sargento Cabral 36, donde permanece actualmente con instalaciones ya insuficientes para atender adecuadamente a las demandas de los vecinos.

A lo largo de estos años, el organismo ha enfrentado desafíos y triunfos y ha trabajado con el propósito de ser la voz de quienes más lo necesitan. En la actualidad, la Defensoría se plantea nuevos retos para atender a distintas demandas que hacen eco de una ciudad en crecimiento sostenido. “Estamos en un momento en el que necesitamos nutrirnos de miradas y propuestas de los vecinos para revisar el rol que debe cumplir la Defensoría en este nuevo contexto de ciudad y en consonancia con las necesidades que día a día acercan quienes necesitan de nuestra intervención”, expresó el defensor.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén es un organismo de control, con plena autonomía funcional, que trabaja para proteger los derechos, garantías e intereses de los vecinos frente a actos u omisiones de la administración municipal y los organismos prestadores de servicios públicos.