Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén

——————————————————————

La Defensoría del Pueblo organizó un nuevo encuentro sobre el Pacto por el Futuro. Los jóvenes participantes trabajaron sobre seis ejes que articularon como disparadores para poner en tensión los desafíos de la capital y sus habitantes para lograr los cambios deseados en los próximos 25 años. 

—————————————————————–

Ante un auditorio colmado de estudiantes secundarios, se realizó el segundo encuentro del “Pacto por el Futuro” que lleva adelante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad a los fines de planificar la Neuquén del 2050.

La actividad, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Concejo Deliberante y que estuvo coordinada por el Método Che, contó con la participación de 50 estudiantes del Colegio El Sol y del CPEM 29, ambos establecimientos de la capital neuquina.

Durante el encuentro, los jóvenes participaron activamente, mostraron compañerismo, compartieron sus experiencias y colaboraron con valiosas ideas para mejorar el presente y soñar con un futuro más saludable y habitable.

Emmanuel Guagliardo, defensor del pueblo Adjunto, agradeció la presencia de tantos estudiantes y puntualizó en el interés que tuvieron a la hora de aportar miradas pensando en la ciudad del futuro. Resaltó que para vivir en un mundo más justo y amigable es clave tejer redes estratégicas con la comunidad y dijo que esta experiencia, que comenzó en junio pasado, tendrá su continuidad durante los próximos meses reuniendo a referentes de distintos espacios y sectores de Neuquén.

“Queremos pensar y diagramar la ciudad de los próximos 25 años y, para lograr ese objetivo, consideramos fundamental encontrarnos, debatir y conocer las distintas posiciones respecto a temas que nos involucran a toda la comunidad”, mencionó al abrir la actividad, acompañado de Anahí Álvarez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Ambiente; y de Valería Caffaratti, defensora del Vecino de Centenario.

El cierre estuvo a cargo del defensor del Pueblo Gustavo Pereyra, quien resaltó la amplia participación y agradeció a cada una de las voces que realizaron su aporte a la propuesta de esta jornada. “Estamos trabajando en transformar la Defensoría del Pueblo hacia el lugar que hoy requiere la comunidad para proteger sus derechos y la clave para hacerlo es convocar a una participación ciudadana lo más amplia posible”, aclaró.

Durante las cuatro horas que duró la actividad, los participantes trabajaron en base a seis ejes: Generaciones futuras, Tecnología e innovación, Paz y convivencia, Desarrollo sostenible, Futuridades y Gobernanza.